
Ya hemos finalizado nuestro semestre del curso Geografía de Valparaíso y con él, el proceso evaluativo de la elaboración de nuestro Atlas geográfico, el cual posee elementos audiovisuales, textos, gráficos y mapas con el claro objetivo de trabajar la diversidad en la comuna de Valparaíso a partir de los credos religiosos que define el INE, es decir, la religión católica, evangélica, mormona, ortodoxa, musulmana y judaica. Anteriormente se ha levantado información referente a qué vamos a entender por diversidad cultural, definiendo este concepto a partir de las palabras del Ministerio de Artes y cultura y con ello otorgando un breve marco histórico a fin de dar una explicación al surgimiento y pervivencia hasta el día de hoy de una llamativa diversidad cultural en nuestra región. Siguiendo con el historial, nos encontramos con el primer mapa elaborado directamente para nuestro tema, el cual contiene la especialización geográfica de nuestro estudio y la representación gráfica de los resultados estadísticos del INE del Censo 2002 para el tema de los credos religiosos en la región; teniendo el primer acercamiento a concluir que se mantiene una fuerte presencia en la población del credo católico, sobre todo en los sectores de mayor concentración demográfica (Viña del Mar y Valparaíso), pero se evidencia una tendencia en aumento del credo evangélico en las áreas altamente pobladas, pero más aún en los sectores más alejados del centro urbano. Para corroborar esta tendencia está a disposición los gráficos por comuna de los índices porcentuales de la población según cada credo. Hasta este momento, la última intervención realizada consolida la representación espacial a razón de los antecedentes de la región y del tema en cuestión, traduciendo lo que veníamos planteando al mapa propiamente tal, demarcando los sectores de mayor concentración demográfica y presencia de templos católicos, evangélicos y ortodoxos. Ahora bien, después de haber visto que existe una importante diversidad cultural –evidenciada en esta caso en la religión- toca que lo corrobores en tu barrio; por eso te invitamos a realizar las siguientes actividades que tienen por objetivos principales demostrar que en el ambiente cercano (barrio, colegio) está presente la diversidad cultural desde el origen étnico, nacionalidades y creencias religiosas y - como segundo objetivo a partir del anterior- generar una actitud positiva y respetuosa frente a las diferencias del ‘otro’ y de esta forma, convivir en armonía y tolerancia entre las personas.
Estrategias de Aprendizaje
Actividades
Actividades
Actividad 1. Recorre tu barrio y busca en él si existen templos católicos, mormones, evangélicos, ortodoxos o de algún otro credo ¿Cuántos encontrarás? No olvides anotar en una bitácora el (los) nombre (s) y credo (s) del (los) templo (s) que encuentres y la distancia aproximada que tienen de tu casa.
Actividad 2. En tu curso pregúntale a tus compañeros a qué religión pertenecen y las principales características de ellos, es decir, cuándo y con qué frecuencia se congregan, cuáles sus rezos, sus divinidades y credos. Conversa con aquellos compañeros que poseen distinta religión a la tuya y compara las prácticas. No olvides –nuevamente- anotar todos los datos en tu bitácora para que lleves un registro detallado de tus acercamientos con lo diverso.
Actividad 3. Una vez que hayas realizado las actividades anteriores, ordena tus apuntes y súbelos al blog demostrando que en tu barrio y en tu colegio también existe diversidad cultual reflejada en la religión.
Actividad 2. En tu curso pregúntale a tus compañeros a qué religión pertenecen y las principales características de ellos, es decir, cuándo y con qué frecuencia se congregan, cuáles sus rezos, sus divinidades y credos. Conversa con aquellos compañeros que poseen distinta religión a la tuya y compara las prácticas. No olvides –nuevamente- anotar todos los datos en tu bitácora para que lleves un registro detallado de tus acercamientos con lo diverso.
Actividad 3. Una vez que hayas realizado las actividades anteriores, ordena tus apuntes y súbelos al blog demostrando que en tu barrio y en tu colegio también existe diversidad cultual reflejada en la religión.
Evaluación Valorativa
El objetivo de las anteriores actividades es que los estudiantes reconozcan en su entorno las múltiples diversidades culturales -en este caso específico: la religión- para que valoren la presencia multicultural que existe en la sociedad y sepan respetarla y apreciarla.
La Evaluación final por tanto, no se constituirá de calificación si no de observación y profundidad del proceso realizado.
La Evaluación final por tanto, no se constituirá de calificación si no de observación y profundidad del proceso realizado.