miércoles, 28 de noviembre de 2007

Observando el Proceso y Reflexionando


Ya hemos finalizado nuestro semestre del curso Geografía de Valparaíso y con él, el proceso evaluativo de la elaboración de nuestro Atlas geográfico, el cual posee elementos audiovisuales, textos, gráficos y mapas con el claro objetivo de trabajar la diversidad en la comuna de Valparaíso a partir de los credos religiosos que define el INE, es decir, la religión católica, evangélica, mormona, ortodoxa, musulmana y judaica. Anteriormente se ha levantado información referente a qué vamos a entender por diversidad cultural, definiendo este concepto a partir de las palabras del Ministerio de Artes y cultura y con ello otorgando un breve marco histórico a fin de dar una explicación al surgimiento y pervivencia hasta el día de hoy de una llamativa diversidad cultural en nuestra región. Siguiendo con el historial, nos encontramos con el primer mapa elaborado directamente para nuestro tema, el cual contiene la especialización geográfica de nuestro estudio y la representación gráfica de los resultados estadísticos del INE del Censo 2002 para el tema de los credos religiosos en la región; teniendo el primer acercamiento a concluir que se mantiene una fuerte presencia en la población del credo católico, sobre todo en los sectores de mayor concentración demográfica (Viña del Mar y Valparaíso), pero se evidencia una tendencia en aumento del credo evangélico en las áreas altamente pobladas, pero más aún en los sectores más alejados del centro urbano. Para corroborar esta tendencia está a disposición los gráficos por comuna de los índices porcentuales de la población según cada credo. Hasta este momento, la última intervención realizada consolida la representación espacial a razón de los antecedentes de la región y del tema en cuestión, traduciendo lo que veníamos planteando al mapa propiamente tal, demarcando los sectores de mayor concentración demográfica y presencia de templos católicos, evangélicos y ortodoxos. Ahora bien, después de haber visto que existe una importante diversidad cultural –evidenciada en esta caso en la religión- toca que lo corrobores en tu barrio; por eso te invitamos a realizar las siguientes actividades que tienen por objetivos principales demostrar que en el ambiente cercano (barrio, colegio) está presente la diversidad cultural desde el origen étnico, nacionalidades y creencias religiosas y - como segundo objetivo a partir del anterior- generar una actitud positiva y respetuosa frente a las diferencias del ‘otro’ y de esta forma, convivir en armonía y tolerancia entre las personas.



Estrategias de Aprendizaje
Actividades

Actividad 1. Recorre tu barrio y busca en él si existen templos católicos, mormones, evangélicos, ortodoxos o de algún otro credo ¿Cuántos encontrarás? No olvides anotar en una bitácora el (los) nombre (s) y credo (s) del (los) templo (s) que encuentres y la distancia aproximada que tienen de tu casa.

Actividad 2. En tu curso pregúntale a tus compañeros a qué religión pertenecen y las principales características de ellos, es decir, cuándo y con qué frecuencia se congregan, cuáles sus rezos, sus divinidades y credos. Conversa con aquellos compañeros que poseen distinta religión a la tuya y compara las prácticas. No olvides –nuevamente- anotar todos los datos en tu bitácora para que lleves un registro detallado de tus acercamientos con lo diverso.

Actividad 3.
Una vez que hayas realizado las actividades anteriores, ordena tus apuntes y súbelos al blog demostrando que en tu barrio y en tu colegio también existe diversidad cultual reflejada en la religión.

Evaluación Valorativa

El objetivo de las anteriores actividades es que los estudiantes reconozcan en su entorno las múltiples diversidades culturales -en este caso específico: la religión- para que valoren la presencia multicultural que existe en la sociedad y sepan respetarla y apreciarla.
La Evaluación final por tanto, no se constituirá de calificación si no de observación y profundidad del proceso realizado.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Veamos un video!



Haz clic en el siguiente link y te encontrarás con un representativo video de una de las Iglesias más antiguas de Valparaíso ubicada en Cerro Barón: San Francisco





Espacialización geográfica: Ruta de principales templos católicos, mormones y ortodoxos


En el presente mapa –elaborado íntegramente a base de las direcciones de templos católicos, evangélicos y ortodoxos- podemos ver corroborada la idea central de nuestro Blog: la fuerte presencia de templos católicos que se condice con el índice de población creyente en esta religión (462.387 habitates: 70%), pero que a su vez, denuncia la tendencia en alza de la población evangélica en nuestra provincia. Estos datos contrastados con la estadística a nivel nacional arrojan que el 70,0% de los habitantes de quince años o más se declaró católico; el 15,1% evangélico; el 4,4% se identificó con otra religión o credo, y el 8,3% dijo no tener religión, ser ateo o agnóstico. En comparación con el Censo del año 1992, lo datos indicaron que el 76,7% de los habitantes de 14 años o más se declaró católico; el 12,4% evangélico; el 0,8% protestante; el 4,2% se identificó con otra religión o credo, y el 5,8% dijo ser indiferente o ateo. Atendiendo a las diferencias por sexo en cada religión, se detectó un predominio de mujeres en las religiones o credos católico, evangélico, testigo de Jehová, judaico y mormón, con al menos el 51%. Los hombres seleccionaron mayoritariamente las opciones musulmana, ortodoxa, otra religión o credo, y ninguna, ateo, agnóstico, con al menos el 50% de los declararon cada religión. De esta forma, vemos que la variación intercensal en negativa en 6 puntos para el reciente catastro, confirmándose una vez más que si bien el credo católica posee la mayoría del universo demográfico, éste ha caído a favor del crecimiento de otros credos, especialmente el evangélico que aumentó 3 puntos aproximadamente.

Toma nota:
Si te interesa conocer algún templo de los indicados en el mapa, acá tienes los nombres y sus direcciones:

Templos Católicos:

Parroquia Dirección
Madre de Dios
Pb. Cochrane 1441, Recreo


Ntra. Sra. de Fátima
Campaña del 79, Forestal


Ntra. Sra. de Lourdes
San José 72, Agua Santa


San Rafael
Agua Santa 351, Nva. Aurora


Asunción de María
Vte. Salinas 275, Achupallas


Sagrado Corazón
Avda. Frei 3388, Miraflores


San Juan Evangelista
Avda. Gómez Carreño 4580


Inmaculada Concepción
Libertad 460, Cº Castillo


Santa Inés
19 Norte 1865, Santa Inés


Ntra. Sra. de Dolores
Álvarez s/nº, Pza. Estación


San Antonio
San Antonio 1048


Virgen del Carmen
Avda. Libertad 390


Sta. María de los Ángeles
Avda. Borgoño s/nº, Reñaca


Sagrados Corazones
Independencia 2086, Valparaíso


Ntra. Sra. de la Merced
Victoria 2730, Valparaíso


San Francisco
Blanco Viel 572, Cº Barón


Ntra. Sra. del Rosario de Pompeya
Necochea s/nº, Playa Ancha


Sagrados Corazones
2 Poniente 50, Viña del Mar


San Juan de Dios
Avda. San Martín s/nº, Viña del Mar

Templos Mormones:
Almirante Montt 485Valparaíso
Cerro Alegre Branch


Emilio Recabarren 379Valparaíso
Quebrada Verde Branch


Reten 326 Placilla
Placilla Ward


Agua Santa 3566Viña del Mar
Nueva Aurora Ward


Alvaro Santa María 1190Viña del Mar
Forestal Branch


Av. Alm. Gómez Carreño 3867Viña del Mar
Gómez Carreño Ward


Av. Santa Julia 123Viña del Mar
Achupallas Ward


Av. Sexta 283-aViña del Mar
Reñaca Alto Ward


Tres Norte 1105Viña del Mar
Viña del Mar Ward


Walker 514 Agua SantaViña del Mar
Agua Santa Ward

viernes, 16 de noviembre de 2007

Acercándonos a las Microregiones
















Al observar los mapas de la población católica y evangélica por separado, podemos ver que existe una constante en concentrar la mayor cantidad de porcentajes justamente en las áreas más pobladas: Viña del Mar y Valparaíso, no obstante existe -bajo una mirada en conjunto- una gran diferencia numérica ante ambas religiones, manteniéndose aún una fuerte presencia de católicos en la religión frente a la otra gran mayoría, los evangélicos.
Podríamos atrevernos a afirmar que existe por tanto, una micro-región que integra las comunas de Viña del Mar y Valparaíso a diferencia de las otras comunas que la presencia de ambas religiones es escasa y su porcentaje no reviste de grandes amplitudes.
Próximamente nos acercaremos a estudiar la presencia de otras religiones en el resto de las comunas de nuestra Provincia de Valparaíso.

Acercándonos a las Microregiones

Al observar los mapas de la población católica y evangélica por separado, podemos ver que existe una constante en concentrar la mayor cantidad de porcentajes justamente en las áreas más pobladas: Viña del Mar y Valparaíso, no obstante existe -bajo una mirada en conjunto- una gran diferencia numérica ante ambas religiones, manteniéndose aún una fuerte presencia de católicos en la religión frente a la otra gran mayoría, los evangélicos.
Podríamos atrevernos a afirmar que existe por tanto, una microregión que integra las comunas de Viña del Mar

lunes, 15 de octubre de 2007

Qué entenderemos por Diversidad Cultural...






Creencias Religiosas en la Provincia de Valparaíso: Un tema de Diversidad Cultural

Refiriéndonos a los aspectos culturales subyacentes en la Región de Valparaíso, nos damos cuenta que existe una infinidad de elementos que la hacen característica: música, poesía, arquitectura, espacios públicos, paisajes, entre otras; pero uno de los elementos que constantemente se pasa por alto tiene relación a la particularidad humana de la Región. Hemos de recordar que hacia el siglo XIX gran cantidad de extranjeros arribaron a la zona Central en pos de un proyecto modernizador y de nuevas expectativas de vida, aportando a la Región no sólo tecnología foránea, sino también costumbres y tradiciones [Lorenzo, 2000, Cap. II y V].
A razón de lo anterior es que este Atlas está orientado, pues intentaremos rescatar la diversidad cultural presente en la Provincia de Valparaíso desde la perspectiva de las Creencias Religiosas.
Vamos a entender “Diversidad Cultural”, de acuerdo a lo planteado en el Simposio Internacional sobre Diversidad Cultural llevado a cabo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Coalición Chilena para la Diversidad Cultural, como “la posibilidad de verificar la existencia de diferentes modos de vida, costumbres y estadios, en el desarrollo del conocimiento y de las artes, de las ciencias y la industria, y en un espacio y tiempo determinado, pudiendo verificarse la coexistencia de diversas culturas; siendo la diversidad un valor en sí mismo”[Negrón, 2005, pág. 15); definición que llevado al plano religioso, nos invita a conocer y reconocer valores en el otro para la construcción de nosotros mismos.
A modo personal, considero necesario que el tema de la alteridad en lo diverso debe estar siempre presente en las aulas de clases bajo la perspectiva de la enseñanza cívica de los alumnos y en su formación valórico-social en el inevitable marco de la globalización, sin olvidar –no obstante- las palabras de Alain Turaine quien nos recuerda que debemos garantizar el derecho a la diferencia frente a la amenaza planteada por una globalización que se puede regir solamente por consideraciones económicas y comerciales.
Este es el inicio para acercarnos al estudio–un poco al menos- de lo que hemos sido y somos hoy.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

En esta imagen podemos ver los principales templos de la ciudad de Viña del Mar y Valparíso, considerando en ellos su antiguedad, historia y convocación.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Diversidad Cultural

"...el juego original de cada cosa empieza;

todo ser, meditando, busca la Gran Palabra,...

Todo tiene que penetrar en todo;

todo tiene que florecer y madurar por todo;

cada cosa dibuja en las demás su propia imagen

y se mezcla en la corriente con todas las demás,..."

NOVALIS ("Enrique de Ofterdingen")



El respeto y la tolerancia han sido y son las bases fundamentales para comprender nuestra presencia y aceptarla, traduciéndose esta diversidad en una amplia gama de miradas, siendo una de ellas la diversidad religiosa. Hoy en la provincia de Valparaíso -considerando a todas las comunas continentales- la tendencia religiosa, como ha sido a lo largo de toda la Historia nacional, se ha inclinado fuertemente a profesar la religión Católica; no obstante en el transcurso del siglo XX la llegada deinmigrantes trajo consigo no sólo prosperidad económica al puerto -y posteriormente a Viña del Mar- sino que también la inclusión de nuevas creencias religiosas como la Anglicana, Ortodoxa y Musulmana.

Todas ellas dieron a nuestra región nuevas miradas de ver el mundo.


Para profundizar en nuestro estudio, presentamos a continuación el orden temático del presente Blog:

1. Introducción al tema

2. Definición del concepto de Diversidad Cultural

3. Definición del concepto de Microregiones

4. Acercamiento a las Microregiones

5. Espacialización geográfica: estudio de mapa

6. Presentación de vídeo: Iglesia San Francisco

7. Mirada global al proceso y definición de Estrategias Didácticas


martes, 28 de agosto de 2007

Las creencias religiosas en la Provincia de Valparaíso

Apelando al tema de la diversidad cultural, es necesario deternernos en las tendencias sociales que hoy por hoy están siendo pauta de nuestro quehacer; una de ellas es el tema de la religión con nuevas presencias y el fortalecimiento de otras que están ocupando un espacio importante en nuestra región y ciertamente son una lectura de nuestra identidad